Cuesta escalonada temporal
Aplicada al mercado:
Sistema de analisis de valores en el que franjas temporales pequeñas son subordinadas a periodos mas prolongados, de la misma forma que unas escaleras estan dirigidas por la cuesta donde se construyan.
Se divide el analisis en 6 franjas temporales: anual, semestral, trimestral, mensual, semanal y diaria
Se asigna una cantidad monetaria a cada franja correspondiente a la importancia de la misma en funcion de la cantidad de tiempo que abarca
Por ejemplo, suponiendo una inversion de 10€ diaria
- Dia 10€
- Semana 70€
- Mes 280€
- Trimestre 840€
- Semestre 1680€
- Año 3360€
Total 6240€
Se asigna un patron de comportamiento a cada una de las franjas. Dicho patron puede ser administrado de forma personal o de forma automatica.
El patron de comportamiento se rige en base a dos metas: maximizar ganancias y minimizar perdidas. A pesar de que lo que se busca es convertir una cartera de 100€ en una de 100 + x, lo que realmente se busca con este sistema no es ganar como consecuencia de la suerte, si no que por el contrario se prioriza el aprendizaje y que el ganar forme parte de su consecuencia inevitable, por lo que, en este sentido, lo que se busca es que el usuario sea capaz de preveer cuando retirar inversion para minimizar perdidas y cuando aumentar inversion para maximizar ganancias, independientemente de cuanto se posea en cartera. Esto quiere decir que, si hoy poseemos 100, el usuario retira 10 y al final del dia acabamos con 130, esto se contabilizaria como un fracaso, ya que el acto del usuario al haber retirado dinero ha desembocado en una minimizacion de ganancias. Del mismo modo, si el usuario parte con 100 y aumenta a 120, aunque acabe el dia con 110, constaria de un fracaso ya que habria maximizado perdidas. Es por esto que lo unico importante aqui es aprender a acertar cuando retirar o cuando depositar para maximizar ganancias o disminuir perdidas, y sera despues completarse este proceso de aprendizaje que como consecuencia inevitable el usuario ganara.
El objetivo de dicho sistema es dividir de la forma mas inteligente el analisis de los valores en funcion del tiempo, es por esto que primero se iniciara con el analisis diario, haciendo la inversion de 10€. Dia a dia se aplicara el patron de comportamiento a dicha inversion. Al pasar una semana se realizara en paralelo la inversion de 70€, aplicando el patron de comportamiento semana a semana. Y asi sucesivamente.
De esta forma se delimita el analisis del actuar de la accion en funcion de el periodo de tiempo al que es acotada ya que se comportara diferente en franjas diarias que en franjas semanales, mensuales... dando pistas e indicadores de reacciones recurrentes ante acontecimientos periodicos
Asi mismo se abren diferentes perspectivas de analisis nuevas que pueden arrojar nuevas formas de entendimiento del mercado. Por ejemplo, supongamos el siguiente planteamiento. Existen acciones que desencadenan reacciones en una altísima probabilidad, por ejemplo, las probabilidades de que cojees después de que alguien te rompa un hueso de un dedo del pie son muy altas, sin embargo, las probabilidades de que llueva si el cielo está nublado quizás no lo son tanto. Ahora bien, cuántas veces le rompen un dedo del pie a un ser humano? Muy pocas o ninguna, por lo que estaremos en busca de una acción que tenga altas probabilidades que provoque siempre o casi siempre una reacción específica y que dicha acción provoque la reaccion rápidamente, ademas de que dicho proceso ocurra frecuentemente. Buscaremos concretamente una acción que ocurra al menos una vez al año, otra que ocurra al menos una vez cada 6 meses, otra que ocurra al menos una vez cada 3 meses, otra que ocurra al menos una vez cada mes, otra que ocurra al menos una vez cada semana, otra que ocurra al menos una vez al día. Despues de este analisis podremos encontrar mercados que posean acciones coincidentes en una o varias franjas temporales, sacar conclusiones y patrones de comportamiennto con altas probabilidades de acierto y ponerlos a prueba en el mercado a traves de cada una de nuestras franjas temporales para encontrar vulnerabilidades y sobretodo tener un feedback que nos indique si vamos aprendiendo o no sobre dicho mercado gracias a nuestros fallos y errores en la aplicacion de dichos patrones de comportamiento.
Aplicada a la vida:
Igual que limitar una partida de un juego dado incita a los jugadores a especializarse en ser los mejores en dichas condiciones, tambien se puede limitar la vida a una periodicidad inferior a la esperanza de vida completa del usuario, delimitando su vision al dia a dia, y una vez dominado, ampliarlo a semana a semana, y despues mes a mes... ofreciendo asi una ruta de aprendizaje estructurado y de mejora progresiva, donde se podra priorizar aprender rapido y lo esencial, que es a traves de la limitacion de aspiraciones a un dia (vivir al dia) de esta forma pudiendo examinarse completamente al cabo de 24h, es decir, teniendo 30 pruebas al mes, donde aprender en cuales ha fallado y en cuales no, convirtiendose en un especialista en tener el mejor dia posible, y una vez haciendolo, pasar a una partida de una semana, cambiando las estrategias para adaptarlas a la nueva franja temporal, y despues a un mes y asi sucesivamente
Similitudes con el muelle toroidal concatenado, donde cada dia es una vuelta de muelle, cada semana es una torsion de segundo nivel del muelle, un mes es una torsion terciaria...
.
Comentarios
Publicar un comentario